
Héctor García
La selección nacional de Karate viajó a París, Francia a un Clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio y lamentablemente no pudo hacer el trabajo.
Ana Villanueva, Daivis Ferreras, Pamela Rodríguez, Anel Castillo, Anderson Soriano y Karina Díaz, tenían más de un año que no hacían fogueos, que no salían del país a competencias y ahí están los resultados.
De América, solo seis karatekas, los venezolanos Claudymar Garcés (Kumite: -61kg), su compatriota Antonio Díaz, kata, el cubano-americano Ariel Torres (Kata: figuras), la asiática Sakura Kokumai (kata- figura) residente en Estados Unidos, el canadiense Daniel Gaysinsky (Kumite: combate +75kg), y el brasileño Vinicius Figueira (kumite-combate -67kg). lograron sus boletos a los Olímpicos de Tokio. Difícil, verdad?
Los dos venezolanos llevan varios años allí y participaron en todos los torneos que celebraron los Europeos.
La situación de los karatecas dominicanos fue muy difícil en el evento, porque los peleadores de América y específicamente los quisqueyanos, no tuvieron ningún evento desde hace un año por la Pandemia.
Sin embargo, los karatecas de Europa y Asia, los que sacaron mejor notas en el evento, se mantuvieron en actividad, inclusive celebraron un torneo Panamericano y el Premier de Asia.
Aún con récords negativos, recibimos con buen ánimo a nuestros grandes representantes del karate.
Como decimos los que jugamos béisbol y nunca nos dábamos por perdidos: todavía quedan innings’
Nota de Momento
Juan Marichal no ganó el Cy Young
Juan Marichal tuvo tres temporadas extraordinarias en las grandes ligas. Terminó con 25-8, 2.41 en 1963; 25-6, 2.23 en 1966; y 26-9, 2.43 en 1968, y en ninguna pudo ganar el premio Cy Young. ¿Por qué) Porque sus contrincantes en 1963, Sandy Koufax, 25-5, 1.88; en 1966, Sandy Koufax 27-9, 1.73; y en 1968, Bob Gibson, 22-9,
1.12. de efectividad.
Un día como hoy
Juan Marichal
El día 15 de junio de 1963, en Houston, Texas, el lanzador dominicano, Juan Antonio Marichal, frente a los Colt 45, lanza “un no hit, no run”, con anotación de 1 por 0.
