
Felipe Vicini/ Fuente Externa
Héctor García
Hay temas delicados, por no decir difíciles de tratar para los que a diario comentamos el quehacer deportivo Universal y principalmente el nuestro en República Dominicana.
En ‘Peñas’ en la que participo semanalmente entre amigos profesionales, incluyendo militares, donde dicho sea de paso, me guardan un gran respeto, me han formulado varias preguntas como estas:
¿Qué le parece la decisión del Presidente Luis Abinader de reconocer al empresario Felipe Vicini, por sus aportes al deporte?
¿Qué Usted cree de la decisión de la empresa Claro de exonerar de pagos por el resto de la vida a los 32 medallistas olímpicos dominicano,Tokio 2020?
¿En verdad cuál es el aporte de los empresarios al deporte dominicano?
Solo señalo esas tres, de las tantas preguntas que me han formulado, incluyendo la de Claro que fue el lunes por la mañana, vía teléfono.
No me incluyo entre los periodistas de opinión que les gusta ‘tumbar polvo’, todo lo contrario, hay quienes me ubican entre los llamados ‘Francotiradores’, sin embargo, mantengo la firme convicción de que, ‘además del reconocimiento que es merecedor don Felipe Vicini por parte del gobierno de Luis Abinader, el país tiene una deuda de gratitud con el reconocido empresario, por su entrega a tantas disciplinas deportivas a través de CRESO.
Creando sueños olímpicos ha sido una bendición para el país y pro Béisbol es el mejor ejemplo’.
Nota de Momento

Gerrit Cole
Lanzador derecho, firmado por los Piratas, luego de los Astros de Houston y ahora de los Yankees de Nueva York, recibió el bono más grande otorgado por el béisbol a un jugador dentro del draft de los Estados Unidos, ocho millones de dólares en el 2011.
