Ambas selecciones han tenido una actuación perfecta en la copa, con seis victorias sin derrota, aunque las estadounidenses presentan un mejor promedio de goles a favor y en contra, 24-3 por 11-3 las neerlandesas.
El choque final del campeonato tiene como protagonistas a las principales favoritas precompetencia, las norteñas, y a las titulares vigentes de Europa.
El choque final del campeonato tiene como protagonistas a las principales favoritas precompetencia, las norteñas, y a las titulares vigentes de Europa, el continente con más fuerza en el fútbol para mujeres, un escenario demostrado en las canchas francesas, donde siete de los ocho equipos que llegaron a cuartos de final pertenecen al llamado Viejo Continente.
Ambas selecciones han tenido una actuación perfecta en la copa, con seis victorias sin derrota, aunque las estadounidenses presentan un mejor promedio de goles a favor y en contra, 24-3 por 11-3 las neerlandesas.
Otra característica común es que sufrieron en semifinales para llegar hoy al Parc Olympique Lyonnais, las norteamericanas en su triunfo 2-1 ante las inglesas, que fallaron el penal de la eventual igualada ya cerca del pitazo definitivo, y las neerlandesas en el 1-0 frente a Suecia en tiempos extras.
Una de las incógnitas para el encuentro por la copa mundial de fútbol femenino es la condición física de la estrella estadounidense Megan Rapinoe, quien aseguró estar lista para el duelo, tras una lesión en el muslo (tendón de la corva).
Rapinoe ha aprovechado en los últimos días cada espacio mediático para criticar a la FIFA por la coincidencia este domingo de tres finales en el más universal de los deportes (también las de la Copa América y la Copa de Oro), esgrimiendo que el ente rector no siente el mismo respeto por las mujeres que por los hombres.
El partido cuenta con un incentivo adicional, ver quién conquista la bota de oro, ya que la estelar norteña Alex Morgan acumula seis goles, al igual que la inglesa Ellen White, mientras Rapinoe lleva cinco.
La final de la octava edición del torneo universal femenino tiene apenas por segunda vez en la historia a dos mujeres en el papel de directoras técnicas, Jill Ellis por Estados Unidos y Sarina Wiegman por Países Bajos.
Ayer, Suecia se quedó con la medalla de bronce al vencer 2-1 a Inglaterra en Niza.
