
Por Jesús Alberto Rubio
Empecemos de una vez con la Serie Los Mejores Momentos.
¿Le parece…?
Buen día.
Cornelio García
“En mi carrera no puedo decir cuál ha sido mi mejor momento porque sería quitar valor a otros ya que han sido muchos muy buenos tanto como jugador y coach.
Uno muy grande ha sido el haber ganado el Trofeo Héctor Espino al Jugador Más Valioso; asimismo, mi campeonato de bateo con Monterrey que se decidió el último juego en competencia cerrada contra Luis Polonia, algo por demás emocionante e inolvidable.
En igual forma mi campeonato de bateo en la Serie del Caribe y el retiro de mi número 23 en el Estadio Héctor Espino, que significa el mayor reconocimiento a un jugador de un equipo.
Qué decir de la entronización tanto al Salón de la Fama de México como al Pabellón de Series del Caribe… y no menos los campeonatos en los circuitos de verano e invierno.
Igualmente, ganar una Serie del Caribe.
Por ello, es difícil decirte cuál ha sido el más importante, pero te puedo afirmar que el más satisfactorio en lo personal ha sido el retiro de mi número 23 y la entronización a los recintos de la Fama en México y el Pabellón de Series del Caribe.
Estoy a tus órdenes mi estimado; saludos y un abrazo”.
Ronnie Camacho:
“En 1963, jugando con Los Pericos de Puebla logré ganar el cetro de carreras producidas con 108.
En mi último turno al bat de la temporada contra Los Tigres también en ese día conecté mi jonrón 39 para el nuevo récord de entonces en la LMB, así como mi carrera producida 107 superando al gran Moi Camacho, quien era el líder del circuito con 105.
Moi y Cardenal estaban en bases y necesitaba batear jonrón para rebasarlo y así fue, recibiéndome en el jom con los brazos abiertos, así como todos mis compañeros.
Ese cuadrangular también fue para dejar tendidos en el terreno a Los Tigres.
Fue mi tercera temporada produciendo 100 o más carreras.
También en 1966, volví a lograr esa gran cifra.
Así es que, como ves, ¡fueron 4 temporadas logrando ese registro!
Y olvídate: resulté ser el Jugador más Valioso; el Mejor Fildeador (.998)… la verdad, Jesús, ¡qué Momento!”.
Alfredo “Lobito” Meza
“Buen día, Alberto; estoy viendo tu mensaje y me vienen al recuerdo muy bonitos momentos de mi carrera profesional y también como amateur ¡y no sé cuál escoger!
Te diré, primero aquel instante en que brinqué a la pelota profesional con Caborca en la Norte de Sonora donde le di el campeonato sobre Nogales (6-0); fue lo máximo para mí, pero no esperaba lo que más adelante vendría ya que en ese juego estaba el gerente de Yaquis de Obregón, Jaime Escobar, quien me invitó a las prácticas de invierno junto con otro zurdo, Enrique Icedo.
Nunca espere que me dieran una oportunidad como inicialista ya que el equipo tenía muy buenos pitcheres reconocidos; el caso es que fui el Novato del año 1966, siendo una otra de mis satisfacciones inolvidables.
Otros momentos agradables fue cuando en la Mexicana con Tigres del México obtuve el campeonato de pitcheo en carreras limpias con 1.83; más o menos impuse récord para pitcher zurdos en la historia de la LMB. No sé si ya lo rompieron.
Otro logro satisfactorio: cuando tire sin hit ni carrera ante Tampico; fue el primero que se lanzó en el Parque del Seguro Social. En su historia hubo otros, pero de 7 entradas; el mío fue de 9. Inolvidable, ¿no?
Otra satisfacción: cuando le gané a los Rangers de Texas en un juego de exhibición en México.
Realmente, Alberto, no sé cuál escoger porque todos esos momentos los tengo siempre presentes, con gran aprecio en lo que fue mi carrera en el beisbol. Todos, muy satisfactorios”.
Eco.
Eso es, mis Cornelio, Ronnie y Alfredo.
Gracias por su aportación a esta gran serie Los Grandes Momentos.
¿Y quiénes siguen?
Ya tengo en lista a varios también estelares.
Además, ya sabe: está abierta la invitación para quien desee participar en este proyecto.
¿Sale?
