fbpx
Connect with us

Opinión

Claveles y Espinas

Fíjense ustedes que atletismo y boxeo son los protagonistas de esos oro con Félix Díaz y Luguelin Santos, mientras que boxeo tiene a Pedro Julio Nolasco y Félix Díaz

Félix Sánchez, se envuelve en la bandera dominicana, orgulloso la exhibe, luego de una medalla de oro. Fuente Externa.-

 

 

Por El Pinto

 

 

En estos días que es necesario ingeniárselas para llenar los espacios deportivos en los medios de comunicación, los periodistas hacen ‘malabares’ y producen.

—0—

Tal es el caso de José Cáceres, del periódico Hoy, quien en la edición de la fecha publica un interesante trabajo, donde rememora las 729 medallas que ha ganado República Dominicana en el deporte de alto rendimiento.

—0—

Esto quiere decir nuestra participación en el Ciclo Olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

—0—

De ellas República Dominicana exhibe siete medallas olímpicas y están en poder de Pedro Julio Nolasco, Félix Sánchez, Gabriel Mercedes, Félix Díaz, Luguelin Santos y Luisito Pie, en Tae Kwon Do. Dos son de Sánchez.

—0—

Fíjense ustedes que atletismo y boxeo son los protagonistas de esos oro con Félix Díaz y Luguelin Santos, mientras que boxeo tiene a Pedro Julio Nolasco y Félix Díaz.

—0—

En total general, 180 preseas han sido de oro, 212 de plata y 337 de bronce.

—0—

Hay cinco medallas de oro que se han obtenido en Juegos Olímpicos. Ahí están incluidas dos en los Juegos Juveniles.

—0—

Muy buenos detalles para recordar y mis felicitaciones a José Cáceres por el bonito trabajo. Claveles Negros para él

—0—

Fallecieron ayer dos hombres del deporte Máximo Lovatón Ginebra, (Maximito), quien fuera presidente-dueño de los Caimanes del Sur, en el béisbol invernal 1983-89.

—0—

Santiaguero, amigo de todos y siempre mantuvo relaciones con los periodistas deportivos de Santiago, por allá por las décadas de los 70 y 80, a quienes incluía en los presupuestos de la famosa Publicitaria Retho, junto a otro gran compueblano José Augusto Thomen. Claveles Negros, para el alma de Maximito Lovatón.

—-0—

El otro fallecido, éste por Coronavirus fue el ex general del Ejército de la República Dominicana, Pedro Aguirre Reyes, aficionado a la Pesca. Actualmente era el Comodoro del club Náutico de Haina. Paz a su alma y Claveles Negros.

—0—

No tenemos informes de cómo va la salud del ‘Exitoso’, Luisito Mercedes, quien lleva varios días internos en un centro asistencial de la Capital. Ojalá que vaya progresando en su restablecimiento.

—0—

Otros deportistas que han regresado a casa, Siquió NG de la Rosa, ex presidente de los Gigantes del Cibao y José Hazim Frappier (Josecito), destacado Propulsor de San Pedro de Macorís, quienes fueron atacados por el coronavirus. Sigan adelante, que los necesitamos.

—0—

El abogado y periodista de Santiago, Radhamés Bonilla, se ‘aburre’ de tanto estar encerrado en su hogar y decide protegerse de un todo, abordar su vehículo y salir a presenciar las calles solitarias de nuestra hidalga ciudad. Debe ser una buena experiencia, pero peligrosa. Cuidado con eso.

Nota de Momento

4129536-2-2-1-2-1

 

yaquis-de-obregon-logo-6F3216ADD6-seeklogo.com 

 

 

Manager enterró el line up

En Obregón, México el domingo 19 de Octubre de 1981, sucedió algo fuera de lo común, cuando el mánager de los Yaquis, Lee Sigman, antes de iniciarse el juego, llegó al home plate y enterró la alineación. Cuando llegaron los árbitros, encabezados por Víctor Saiz, sacó la alineación de la tierra, se discutieron las reglas del juego y el mánager de los Yaquis fue expulsado de inmediato.

Un día como hoy

160406170021_athens_1896_950x633_getty_nocredit

… 1896 Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna

Un día como seis de abril de 1986, luego de más de mil 500 años después de que el Emperador romano Theodosius I prohibiera su celebración, se inauguran los Juegos en Atenas. Ese día también surgió el primer campeón olímpico, el estadounidense James B. Connolly en la prueba de «hop» o salto triple en una modalidad un poco distinta a la actual, ya que se daban dos saltos iniciales con el mismo pie, en este caso el derecho. Connolly, estudiante de Harvard marcó 13.41 metros (44 pies 11» 3/4) y recibió una medalla (de plata, aún no se estilaba el oro).

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Opinión