Y qué hay de la vida? «No me arrepiento de nada porque estoy vivo, libre y no estoy golpeado:, Kid Pambelé
Antonio Cervantes «Kid Pambelé»
POR: EDSON CABEZA JABBA @ECABEZAJABBA
Con 73 años cumplidos y una mente lúcida, Antonio Cervantes Reyes, el mejor boxeador que ha dado Colombia, estuvo como invitado en el foro ‘Somos Afro Atlántico’, el pasado jueves en el hotel El Prado. Vive tranquilo en Turbaco, alejado de los escándalos y junto a sus familiares.
Las épocas de rebeldía y de escándalos ya fueron noqueadas por Antonio Cervantes Reyes, el mejor peso wélter junior de la historia y para muchos, el ícono del deporte en Colombia.
‘Kid Pambelé’, el hombre que le dio al país el primer cetro mundial de boxeo el 28 de octubre de 1972, tras mandar a la lona en el décimo asalto al panameño Alfonso ‘Peppermint’ Frazer, en el Gimnasio Nuevo Panamá, realizó una corta visita a Barranquilla para hacer parte del foro ‘Somos Afro Atlántico’ que se realizó el pasado jueves en el hotel El Prado.
Acompañado de su hijo José Luis, prácticamente su sombra y el que verifica que se tome a diario sus medicinas, el nacido en San Basilio de Palenque hace 73 calendarios, dialogó con EL HERALDO sobre sus gloriosas épocas en el cuadrilátero y de cómo marcha su vida en su residencia en Turbaco.
P.¿Y qué hay de la vida de ‘Kid Pambelé’?
R.
En Turbaco. Bien, muy tranquilo.
P.¿Cómo se pone usted cuando escucha noticias de su muerte?
R.
Me río y cojo rabia a la vez (risas). Me quieren noquear antes de que papá Dios me mande a buscar.
P.¿Qué le dice a esas personas que dan estas falsas noticias?
R.
Les digo que no saquen esas noticias malas, que lo que hacen es poner mal a los familiares y al pueblo colombiano.
P.¿Quién le puso ese apodo de ‘Kid Pambelé’ que trascendió las fronteras?
R.
El apodo me lo puso un tío (Aurelio), padrino del matrimonio de mis padres. Era un boxeador nicaragüense que peleó en toda la cuenca del Caribe. Ya él murió.
P.¿Cómo fue su incursión en el boxeo, fue por rudo, por rebeldía?
R.
Me llevaron los amigos míos que peleaban. Me gustó el boxeo porque veía entrenando a Bernardo Caraballo, a ‘Mochila’ Herrera y Mario Rossito. Yo andaba en Chambacú y en el Parque Centenario porque todo el mundo andaba peleando allí.
P.¿Qué recuerda del 28 de octubre de 1972?
R.
Nosotros. Ramiro Machado, ‘Tabaquito’ Sáenz y yo salimos de Caracas para Panamá para la pelea con ‘Peppermint’ Frazer que fue amigo mío. Nos conocimos en Venezuela y compartíamos la misma habitación. Así nos conocimos allá. Fue una pelea dura. Lo noqueé en el décimo round. Él estaba ganando la pelea, pero estábamos seguros con Melquiades Sáenz y Ramiro Machado que íbamos a ganar ese título. Yo se los había dicho.
P.¿Una noche mágica?
R.
Fue mágica porque llegó mucha gente de Colombia a esa pelea. Nunca habíamos tenido un campeón mundial. Fue toda la prensa de la Costa Atlántica.
P.¿A quién le dedicó ese triunfo?
R.
Se lo dediqué a Colombia y a mi familia.
P.¿Qué comía usted para defender por tanto tiempo ese fajín?
R.
(Risas) Yo comía comida normal, igual que otras personas en Colombia y Venezuela.
P.¿Cuál fue el éxito de su carrera en los ensogados?
R.
La preparación. Peleamos fuera de Colombia varias veces y retuve por mucho tiempo ese título.
P.Hasta que llegó Wilfred Benítez ese 6 de marzo de 1976, ¿qué pasó esa noche en Puerto Rico?
R.
Me confié. La pelea fue a quince asaltos y se la dieron. Esa pelea era empate. Wilfred no me ganó ampliamente. Fíjate que después no quiso pelear la revancha y peleé con el argentino Carlos María Giménez y volví a ganar el título.
P.¿Y qué pasó con Aaron Pryor?
R.
Era tremendo pegador. Esa noche me abrió una herida debajo del párpado y no lo veía y no seguí peleando. Pryor cogió a Alexis Argüello y le dio dos palizas. Era muy bueno.
P.¿Dónde tuvo más felicidad, la primera vez que obtuvo el título o cuando lo recuperó?
R.
Se siente igual. Lo importante es que uno salió con mucha fe a pelear en todos los países. Iba y ganaba las peleas.
P.¿Es Antonio Cervantes Reyes el mejor peso wélter junior de la historia?
R.
De esa división el mejor. Hall de la Fama.
P.¿Nacerá otro ‘Pambelé?
R.
Yo creo que no nace. Fíjate como está el boxeo en Colombia, ha decaído bastante. Para quitarme el récord de todas las peleas y defensa que hice yo en wélter junior yo creo que no está saliendo ahorita.
P.Por qué no peleó con Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán?
R.
Nosotros habíamos pactado la pelea con Durán, pero Carlos Eleta y Ramiro Machado (apoderados) no la quisieron firmar. Hubiese sido tremenda pelea porque Durán estaba bueno. Era el campeón de los ligeros y yo estaba en las 140 libras y era el mejor.
P.EL HERALDO entrevistó a ‘Manos de Piedra’ Durán en 2016 y él decía que usted no podía ganarle, ¿qué dice al respecto?
R.
Yo siempre le he dicho, cuando nos encontramos, que no me ganaba. Íbamos a pelear allá mismo en Panamá y no firmaron los apoderados.
P.¿Cree que Durán le tuvo miedo?
R.
No creo porque él peleó con los mejores del mundo.
P.¿Con quién quiso pelear y no pudo?
R.
Con Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán.
P.¿Ganó todo lo que quiso en el boxeo?
R.
Sí. Ganamos campeonatos mundiales y uno no se murió, estoy bien, estoy firme.
P.¿Económicamente le fue bien en el boxeo?
R.
Sí. Gané un buen dinero en mi profesión con las defensas que hice en Colombia, en Panamá, en Venezuela y en Sudáfrica.
P.¿‘Pambelé’ siente que botó mucho de su vida?
R.
Sí, y bastante, pero gracias a Dios estamos bien.
P.¿De qué se arrepiente en su vida?
R.
No me arrepiento de nada porque estoy vivo, libre y no estoy golpeado como otros boxeadores que han quedado golpeados para toda su vida. Wilfredo Gómez está mal, Benítez (Wilfred) está grave y se la pasa es acostado. No creo que se pare de ahí.
P.Cuál fue el momento más duro de su carrera?
R.
Todos los tiempos no son buenos, pero mi carrera como boxeador profesional fue exitosa. Aquí en Colombia, en Panamá, en Venezuela y en todos los países donde fui a pelear.
P.¿Ninguno de sus hijos siguió sus pasos en el boxeo?
R.
Ninguno. Intentaron, pero no siguieron. Se casaron y ya. Yo tampoco les dije que tenían que ser boxeadores. El deporte que les gustara a ellos, pero nunca les dije que tenían que ser boxeadores.
P.Acá en Barranquilla asistió a un partido del Real Cartagena, ¿es hincha del Real o del Junior?
R.
Yo soy del Real Cartagena, pero cuando juega Junior también lo apoyo.
P.Hace poco se hizo una serie de televisión como homenaje, ¿le gustó lo que vio?
R.
No me gustó porque yo creía que iban a pasar las peleas y los sitios donde yo peleé y mostraron fue otras cosas.
P.¿Quién es el deportista más grande de Colombia?
R.
Yo creo que el deportista que más gloria le ha dado a Colombia en el deporte y en el boxeo es Antonio Cervantes Reyes ‘Kid Pambelé’. Los demás fueron buenos, pero yo hice más peleas.
P.¿Qué consejo le da a las personas para que no cometan los errores que usted cometió?
R.
Que se alejen de todo lo malo, del vicio, del licor, del consumo de droga, que eso hace daño y bota uno todo lo que tiene.
Vía: El Heraldo
