fbpx
Connect with us

Juegos Centroamericanos y del Caribe

El sueño retinto oscuro de Sophia Hernández

«Me gusta imaginar así al que me va a tocar en la prueba de equitación de los juegos continentales. Sería, café con pelo negro», aseguró a Efe Hernández, quien ganó en Santo Domingo dos medallas de plata, en los relevos de mujeres y mixto, y una de bronce, en el concurso individual.

Sophia Hernández de Centro Caribe Sports compite en laser run mixto de pentatlón moderno, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

Santo Domingo, 29 jun (EFE).– Después de ganar tres medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la guatemalteca Sophia Hernández es acosada por un sueño retinto oscuro, el color del caballo que espera dominar en los Panamericanos de Chile.

Hernández fue la figura principal del equipo guatemalteco, colocado segundo en pentatlón con dos preseas de plata y dos de bronce, detrás de México, con cinco de oro, y dos de plata y delante de Cuba, con una plata y tres bronces. Está contenta con los logros, pero cree que antes de viajar a Chile puede superarse a sí misma.

«Debo trabajar la carrera y sobre todo en el tiro porque no estuve a la altura en Santo Domingo, además tengo que mantener el nivel en las otras disciplinas; en el pentatlón nunca puedes prometer una medalla, sí trabajar para ganarla», señaló.

Los guatemaltecos compiten en los Centroamericanos y del Caribe sin el nombre de su país en el uniforme. Tampoco escuchan el himno nacional si ganan, por una sanción al país centroamericano relacionada con la violación de la carta olímpica por parte de su gobierno.

«Mi camiseta no tiene el nombre de Guatemala, no lo pueden ver, pero está ahí, metido en mi corazón. Estamos muy orgullosos de nuestro país», comentó la pentatleta, subcampeona hace cuatro años en el relevo femenino de los juegos regionales de Barranquilla 2018.

Sophia, una mujer de media estatura, 26 años y piernas fuertes, cree que los buenos resultados de Guatemala en el pentatlón están relacionados con el trabajo del entrenador egipcio Walid Sayed, quien además de aportar sus conocimientos y ser exigente, da prioridad a la armonía del grupo.

«Somos muy unidos; Sayed nos trata como familia, es el papá, nosotros los hijitos y vamos detrás de él. Promueve la competencia sana y eso ayuda mucho», confiesa.

Según la guatemalteca, competir en individuales en pentatlón tiene algo de egoísmo; sin embargo, cuando la competencia es por equipos el deportista cambia porque debe asumir que todos cometen errores y, en vez de reclamar por la falla de un compañero, lo apoya.

«Por equipos entra el sentimiento de grupo, de hermandad porque haces click con tu pareja», explica.

De mejorar la carrera y ajustar la puntería con la pistola, Hernández cree que las medallas en los Juegos Panamericanos estarán a la vista.

Queda pendiente el asunto de los caballos porque la competencia de ecuestres es azarosa, pero la chica de Guatemala es una optimista de raza. Se imagina un animal manso, juega con la posibilidad de crear empatía con él y con hablarle al oído.

«Ayúdame, amigo, le diría al retinto oscuro», confiesa la campeona.

Gustavo Borges

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Juegos Centroamericanos y del Caribe