fbpx
Connect with us

Boxeo

Cómo entrenar en boxeo

Y todo ello sin que todavía haya competido ninguna púgil de la isla en los Juegos, ya que el boxeo femenil de Cuba se aprobó en diciembre de 2022.

Julio Lázaro Mena, entrenador cubano. Foto por Olympics.com

Por Andrew Binner y Marta Martín

Cuba es una grandes las potencias en la historia del boxeo en los Juegos Olímpicos por varios motivos:

Los púgiles cubanos han logrado 41 medallas de oro olímpicas. Solo los estadounidenses han conseguido más (50). En total, los boxeadores de Cuba acumulan 78 preseas en Juegos en este deporte, la tercera nación que más.

En el último Clasificatorio Mundial de Boxeo, que se disputa del 24 de mayo a 2 de junio en Tailandia, Yakelín Estornell puede cambiar la historia si obtiene la plaza olímpica.

Ella no es la única que podría hacer historia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Dos de los púgiles varones, Julio César la Cruz y Arlen López, podrían entrar entre los mejores de la historia si se alzan con su tercer oro olímpico en la capital francesa.

Pero no solo la abundacia de medallas y las maneras de hacer historia define al boxeo cubano. También su estilo ha creado escuela.

Julio Lázaro Mena, entrenador del equipo nacional de boxeo de Cuba, explicó por qué muchas naciones miran al boxeo cubano en busca de inspiración y cuál es el régimen de entrenamientos que siguen en la Escuela Nacional de Boxeo de Cuba para llegar a lo más alto.

EL DÍA A DÍA DEL EQUIPO NACIONAL DE BOXEO DE CUBA

Un día tipo en la vida de los mejores boxeadores olímpicos de Cuba es así, según detalla Julio Lázaro Mena:

  • Despertar: 6:30 am. Los días de Universidad, como el miércoles, es antes [aproximadamente a las 5:00 am]. «El entrenamiento normal de los atletas cubanos mayormente comienza bien temprano. En la mañana a las 06:30 se despiertan en el centro de entrenamiento, donde se realiza su desayuno».
  • Primera sesión de entrenamiento: 7:30 am. «Una hora después comienza el entrenamiento con la primera sesión de la mañana, en la que mayormente trabajamos el aspecto físico. Después, tienen un tiempo de descanso en sus habitaciones en el centro de entrenamientos».
  • Almuerzo: mediodía.
  • Segunda sesión de entrenamiento. «Tres horas después del almuerzo, aproximadamente, comienza la segunda sesión, que es donde enfatizamos en la parte técnico táctica del boxeador. Después llegaría el descanso y ahí culmina el día de entrenamiento».

¿ENTRENAMIENTO EN EL RING O EN EL GIMNASIO?

En el caso de dónde los boxeadores tienen que poner un mayor peso en sus entrenamientos, Julio Lázaro Mena tiene claro que es dentro de los cuadriláteros, el hábitat natural de los púgiles.

«Es mejor trabajar en el ring porque ahí es donde el atleta agarra su distancia de combate. En él pulimos algunos elementos técnicos. Del 50% al 60% de la planificación de entrenamiento debe ser dentro de un ring».

«El entrenamiento en el gimnasio es muy importante porque el boxeo es un deporte muy dinámico en el que prevalecen muchas capacidades físicas que se encuentran en el escenario de competencia y el trabajo de gimnasio es súper importante, como el trabajo en la pista, la carrera, los ejercicios de fuerza, los aparatos específicos de boxeo… Todos los ejercicios son complementarios. Trabajado en el gimnasio es casi tan importante como el trabajo en el ring».

«Es muy complementario debido a la dinámica que tienen los combates de boxeo: la preferencia física del boxeador es muy cambiante según el estilo del contrario y por eso al trabajo del gimnasio también le damos una gran importancia».

BOXEO: ¿CÓMO ENTRENAR LA FORTALEZA MENTAL?

«La fuerza mental la entrenamos dándole al boxeador la posibilidad, la energía y los conocimientos del boxeo en los escenarios de competencia. Les enseñamos a confiar en las cualidades que tienen».

«Además, en el equipo contamos con un especialista de psicología, que es el que trabaja mayormente en esa esfera y les da muchas más herramientas que nosotros. Nosotros [el cuerpo de entrenadores] trabajamos aspectos psicológicos en base a nociones generales en cuanto a su personalidad, en cuanto a la dinámica de competencia, en cuanto a los cambios que mayormente ocurren en su personalidad a la hora de enfrentar un combate. Pero los aspectos fundamentales los trabaja el especialista en psicología».

¿QUÉ SEPARA A LOS MEJORES BOXEADORES DEL RESTO?

En la opinión de Julio Lázaro Mena, hay dos motivos principales por los que Cuba es una de las potencias del boxeo en la historia de los Juegos Olímpicos:

«Lo primero que nos hace diferentes es el amor que siente por parte de quienes se dedican al boxeo en nuestro país. Trabajan insaciablemente, trabajan con mucha dedicación y siempre van a tratar de que sus boxeadores sean los mejores».

«También se dice que en el Caribe el baile es fundamental y en Cuba se logró combinar las piernas del boxeo, que son lo más importante, con el baile. Y ahí es donde nace el estilo de boxeo cubano, que parece que están bailando en el ring sobre los movimientos rítmicos del baile cubano, de la salsa cubana, de la timba cubana. La esencia del boxeo cubano es ligar los ritmos bailables de Cuba con la técnica del boxeo. Así que el boxeador cubano siempre sube al ring a disfrutar su combate. Mientras más lo disfrute, mejor le saldrán las cosas».

«El boxeo para nosotros los cubanos es una cultura más. Es parte de la idiosincrasia del cubano, uno de los deportes más arraigados que existe en el país».

MÁS ALLÁ DEL BOXEO: LA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA EN SU RÉGIMEN DE ENTRENAMIENTO

Una palabra que se repite al hablar con boxeadores y técnicos cubanos es disciplina.

Pero, ¿qué se entiende por ello en su régimen de entrenamientos?

«La disciplina es lo más importante. Un atleta que no es disciplinado nunca va a lograr ser un campeón olímpico o mundial».

«La disciplina se ve desde del primer momento que entran al centro de entrenamiento hasta que salen de él. Su disciplina es clave a la hora de alimentación, al igual que la disciplina en los horarios de entrenamiento, y su disciplina en cuanto al comportamiento en la escuela social, en la calle, ya que los boxeadores mayormente principalmente activos, son agentes sociales, son gente que inspiran a una juventud».

Via: olympics.com

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Boxeo