fbpx
Connect with us

Al Bat

Cantera de peloteros

Amable invitación Unison: hoy, la ofrenda floral al Maestro Gustavo Hodgers Rico.

Por Jesús Alberto Rubio

Verá qué primer tema:

Humberto Vito Delgadillo: Lic. Buenos días; es un gusto saludarle y deseando se encuentre bien. Mi pregunta es por qué no ha publicado algún tema sobre béisbol amateur de nuestra época recordando a tantas amistades que logramos gracias al béisbol.

Preguntarle qué tan difícil es saber cuántas bases por bolas recibió Héctor Espino el año que Ronnie Camacho (1963-1964) con 27) impuso récord de nuestra pelota invernal de Sonora (hoy LMP), registro que luego empató Bob Darwin –en la edición 1971-1972. 

Esto es importante saber por qué Espino se quedó a un jonrón del récord y cuantas bases por pelotazos recibió que pudieron convertirse en cuadrangular. Gusto en saludarte, amigo.

¡Eso es Vito!

En tanto conseguimos los otros datos de Espino -ya los tendremos en las próximas horas vía Memo Gastélum Duarte–, le damos a lo primero que preguntas:

Ok.

Antes, le diré: Vito ha sido un brillante jugador amateur hermosillense-sonorense; incluso su progenitor, Lamberto Delgadillo, llegó a brillar en la pelota de aficionados y luego profesional.

Vito, mis respetos: un tremendo bateador de líneas y para promedio en la pelota hermosillense y quien forma parte del Salón de la Fama del Deportista Sonorense.

Vamos juntos al tema:

Sí que sí: La cantera hermosillense ha producido enorme cantidad de peloteros talento que dejaron huella para siempre recordarlos. 

Pancho Barrios, por ejemplo, se convirtió en el primer hermosillense en llegar a Ligas Mayores (Medias Blancas), como sucedió muchos años más tarde con Erubiel Durazo (Dbacks/Atléticos). 

Dos notables ejemplos, sin duda.

Y ahora los Issac Paredes, César Salazar, Luis González… y antes Elmer Dessens.

Pero no sólo se trata de la Gran Carpa y Ligas Menores de Estados Unidos: en nuestra pelota profesional también han surgido notables ejemplos de peloteros de muy alto nivel.

Grandes equipos amateurs-juveniles hermosillense perduran en el grato recuerdo en circuitos como El Ranchito, Villa de Seris, El Choyal, Balderrama, Universitario, Bancario, entre otros.

Mencionar equipos y jugadores… ¡no acabaríamos!

Una gran cantera de donde emergieron talentos hacia circuitos como la Norte de Sonora, Río Sonora, Norte de México, la Liga de Sonora, Costa del Pacífico, Invernal de Sonora, Sonora Sinaloa y la actual del Pacífico, así como las Mexicana, Central, Nayarit, Tabasqueña, Veracruzana, Yucateca, Coahuila, Durango, Chihuahua.. 

Sabemos, muchos de ellos no “se animaron” a saltar al profesionalismo por motivos de conclusión de sus estudios universitarios o bien tener muy buen trabajo en alguna empresa o industria local.

Inclusive, al considerar que no había mucho futuro en cuanto a seguridad social ya como pelotero profesional, bajos sueldos y más impedimentos que de alguna forma imperaban con más énfasis en otrora años.

Debemos brindar reconocimiento, también, a aquellos instructores-entrenadores del beisbol infantil y juvenil como Enrique “Tutas” Serrano o Gustavo Hodgers Rico, sólo por citar a dos, que formaron generaciones de peloteros hermosillenses-sonorenses de muy alta calidad dentro y fuera del campo de juego.

Protagonistas

A solicitud de Vito hago referencia precisamente a protagonistas del beisbol a partir de los años 40-50.

¿Nombres de quienes llegaron a la pelota de paga y se quedaron a seguir jugando a nivel local?

Usted debe conocerlos: Guillermo “Temo” Balderrama, Héctor Luis y Eradio Burruel, Gerardo “Kaly” Grijalva, Francisco Javier “Tatacha” Noriega, Héctor “Panzas” López, Armando “Polilla” Quijada, Javier “Javierón” González, Armando Gaxiola, Rafael, Beto y Jesús Ornelas, Blas Arredondo, Javier “Zurdo” Osorio, Gonzalo Morúa, Alberto Luna, José Antonio Fabrett, Florentino, “Lencho” Duarte, Sergio “Plomo” Valenzuela, Ambrosio Leyva y Rodolfo Larios Velarde.

Asimismo, Miguel Ángel Solano, Alberto “Galletas” López, Refugio “Cucón” Bernal, Arturo Burton, Oscar Velazco, Blas Mazón, Claudio Solano, Marco Antonio Manzo, José Luis Alegría, Roberto “Cuate” Escoboza, Víctor “Pelón” Valencia, Fernando “Brovia” García, Francisco “Kany” Gutiérrez, Eleuterio “Telo” Torres, Martín Gamboa, Alberto “Chato” Rodríguez, Carlos Emilio Acosta, Miguel y Javier Nichols, Ramón Yánez, Francisco del Moral, José Ángel Villegas, Germán Germán, Luis Rendón, Próspero y Martín Tánori.

Otros, Higinio Reynoso, Marco Antonio “Chiquilín” Acosta, Francisco Javier “Picho” Moreno, Sergio “Buitre” Valenzuela, Humberto “Moro” García, Santiago “Tayo” Guevara, Marco Valenzuela, Manuel “Marciano” Valdez, César Cruz, Paco Navarrete, Jorge Smither, Sergio “Chapanuza” Bracamontes, Memo y Jorge Negrete, Jesús «Billy» Alcantar, Juan Antonio Chan, René Hurtado, Santiago “Dumbo” Ayala, Miguel Ángel Tapia, Luis Manuel Isibasi, Fernando “Kachy” López, Manuel “Gato” de la Cruz,  Ernesto Romo, José Antonio “Tuza” Bracamontes… 

También, Alejandro Flores, César Ochoa, Danilo González, Alberto Maldonado, “Güico” Uriarte, “Chapo” Leyva, Fernando Andrade, Carlos Pérez, Manolo Zazueta, José María “Indio Aguirre, Juan Calos “Chaka” González, Francisco “Zurdo” Javier Sánchez, Alejandro Zepeda, Ángel Valenzuela, Domingo Romero, Miguel Ortega… y la lista sigue… 

De momento, ¡servido, Mi Vito!

Los NYY

Nos lo apunta Joframaso tras el gran triunfo Yankee de 8-0 sobre Padres en su casa, el Petco: ¡Vaya trío!: han conectado Jonrón: Soto (14), Judge (16)y Stanton (13).

Entre los 3 tienen: 43 este año.

Cosa.

Ligas Mayores: ¡Los Bombarderos del Bronx haciendo honor a su sobrenombre con 3 HR en la misma entrada, la tercera!

No, pues sí. 

Otra de Joframaso: Histórico: Justin Verlander (Houston) llegó a 3,372 K y pasó a Greg Maddux (3,371); se convierte en el décimo mejor ponchador en la historia de MLB.

El Extrabase: Luis Arráez –el día 23: va de 3-3: Promedio de .340 en el año; batea para .447 desde su llegada a San Diego.  8 juegos de multi-hit consecutivos.

Dicho está.

Beisbolpuro: Después de promediar para .152 en 34 juegos, con tres cuadrangulares y 12 producidas, el infielder sonorense Luis Urías es enviado a Triple A por los Seattle Mariners. 

Era de esperarse.

PD: Nos vemos hoy sabadito a las 11:30 horas en la ofrenda floral al maestro Gustavo Hodgers Rico en su aniversario de fallecimiento y digno espacio/busto dentro del Parque de Beisbol Universitario que honrosamente lleva su nombre. 

La invitación corre por Búhos por Siempre y el Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de nuestra querida alma mater sonorense.

Sí que sí.

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Al Bat