fbpx
Connect with us

Al Bat

Ausencia de abridores

Sí, si, como aquellos Jorge Rubio, Ángel Moreno, Toro Valenzuela, Jaime López, Yovani Gallardo, Esteban Loaiza, Jorge de la Rosa, Ismael Valdez, Teodoro Higuera, Rodrigo López, Armando Reynoso, Óliver Perez…

Por Jesús Alberto Rubio

Buena cuestión: Busco a un pitcher mexicano, nativo en nuestro terruño/suelo patrio que sea pitcher abridor con alguno de los 30equipos ligamayoristas… ¡y no encuentro!

Sí, si, como aquellos Jorge Rubio, Ángel Moreno, Toro Valenzuela, Jaime López, Yovani Gallardo, Esteban Loaiza, Jorge de la Rosa, Ismael Valdez, Teodoro Higuera, Rodrigo López, Armando Reynoso, Óliver Perez…

¿Se extinguieron los brazos aztecas en el mejor beisbol del mundo y ahora el espacio sólo está reservado para los especialistas en rescates?

Carajo, ¿no?

Si gusta refrescar sobre el tema a esta frágil memoria, ¡adelante!

¿Academia Naranjera?

Ahora vamos juntos al plano de la LMP: Sí, excelente pregunta que el domingo me hizo José Ángel Partida en La Kaliente respecto a si Naranjeros tiene alguna Academia formadora de peloteros:

Le recordé que, en Tepic, Liga Noroeste de Nayarit, hace muchos años tuvo un equipo sucursal que dio muy buenos frutos; que ahora desarrolla campamentos de verano con niños y adolescentes, aquí en Hermosillo, y que me parece en Cananea a través del Grupo México apoya una especie de academia con jóvenes peloteros.

Incluso, le dije a Partida, que Naranjeros de Hermosillo también realiza Try Outs muy efectivos.

También le advertí que Juan Aguirre Contreras, gerente del equipo, siempre se ha dado a la tarea de detectar talentos jóvenes en los diferente circuitos amateurs beisboleros.

Será cuestión de una entrevista sobre el tema (Academia), aunque debemos entender que el circuito del Pacífico no tiene una orientación/enfoque hacia la formación de peloteros, como sucede con La Liga Mexicana de Beisbol.

Esa pudría ser la respuesta del ingeniero Enrique Mazón Rubio, magnate Naranjero.

Pendientes.

Bat caliente

¡Eso!: Y don Issac Paredes sigue dándole con rencor: de 4-3, con dos impulsadas y ahora promedia .314.

Qué decir de Jarren Durán: disparó un jonrón y se robó el home en victoria de 5-2 de Medias Rojas de Boston sobre los Rays de Tampa Bay. 

En el choque Rafael Devers vio cortada su racha de estar pegando jonrón. Se quedó en seis, de todas formas, récord para la franquicia bostoniana de la Nueva Inglaterra.

Durán, nativo de Corona, California y de padre mexicano (Chihuahua), promedia .271 con tres jonrones, 20 impulsadas y once robos.

Está Jarren hecho todo “un tiro” con los Red Sox ¡y qué bien!

Ranger Suárez Ok!

En la tierra de Simón Bolívar también hay contento: Ranger Suárez blanqueó 9-0 en siete entradas para 5 hits, una carrera, 10 K y una base con 108 lanzamientos. Bajó su efectividad a 1.36 en diez aperturas.

Paul Casella/MLB.com: Ranger Suárez luce casi intocable ahora mismo. El zurdo venezolano de los Filis se mantuvo invicto para comenzar la temporada con otra salida dominante en la victoria por 5-2 sobre los Rangers ayer en el Citizens Bank Park.  (La nota en MLB está al cien en detalles).

Mire, profesor: Oakland cortó racha de ocho derrotas al superar ayer 5-4 a los Rockies de Colorado. Pero qué cosa: Al parque sólo asistieron 4005 entre turistas y fieles aficionados. Ah, le diré maestro, los Atléticos habían sufrido barridas en series consecutivas. 

Por algo los esperan en Sacramento y luego Las Vegas, ¿no?

Carajo

Al estilo: caes en mala racha (5 derrotas seguidas) y la directiva no se tienta el corazón: Toros de Tijuana ha despedido a Luis Carlos Rivera como mánager de los Toros.

El equipo fronterizo va 18-15 (registro ganador, si “observa”, y cuarto sitio en el standing.

Qué más decir.

José E Tijerina: Sultanes de Monterrey: 85 temporadas tiene de vida este gran club regiomontano un gran pasado una historia imborrable, pero con un presente y un futuro alentador de seguir haciendo historia.

Cesáreo Suárez Naranjo: pasaron, por uno de los canales de televisión abierta, aquella bonita película de “Resortes” (El beisbolista fenómeno) en la cual aparecen los equipos Sultanes de Monterrey y Azules de Veracruz (en su última temporada en la LMB). 

Es agradable ver en escena, aunque haya sido por unos cuantos segundos a Ramón Bragaña, Lázaro Salazar, Manuel Arroyo, Pedro Comas, “La Mala” Torres, “Moscón” Jiménez, Howard Esterling, Leonel Aldama, etc.

¿Le digo algo aquí entre nos?: me da mucho gusto tener a una gran lectora de Al Bat y quien incluso me hace llegar sus comentarios vía correo y FB: ¡Exacto, se trata de Luz Marina Martínez Arias!

Gracias, Luz Marina.

Claro, no puedo dejar “de lado” a otros excelentes lectores que me retroalimentan con su presencia/comentarios, sólo que en este día los reflectores se los lleva en grande la amiga Luz Marina y pues ¡ni le alegue al ampayer!

Click to comment

Boletín

Recibe nuestro boletín en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Trending

Opinión

More in Al Bat

  • Beisbol: cautivante

    Se comprueba este amor por el deporte rey también viendo a la afición en...

  • Beisbol del bueno; electrizante

    Strikeout: Carlos “Chispa” Gastélum ha sido dado de alta como parte del cuerpo técnico (coach...

  • Tórrido romance

    Hasta el momento no tenemos noticias al respecto, excepto la mención que hicimos –y...

  • Ni por dónde empezar…

    Volviendo a Kansas: Carlos Rodón –cubano estadounidense nativo de Miami-- ganó su séptima salida consecutiva...